El viernes 16 de marzo de 2.018 se celebró la jornada participativa del Empadronamiento Emocional en el local de la Asociación de Vecinos de Fontanales.
Al encuentro asistieron vecinas y vecinos del pueblo de Fontanales, de un amplio abanico de edades, que se mostraron muy participativos e interesados en el proceso de mejora. Los asistentes coincidieron al mostrar su preocupación por el proceso de despoblación de Fontanales, y compartieron el deseo de que el proceso de mejora y las futuras acciones detengan esta tendencia. Los más jóvenes estuvieron especialmente activos, y aportaron la mayoría de las propuestas para la dinamización de Fontanales.
Algunas de las ideas que se propusieron son:
- Crear una zona de acampada en El Valle, junto a la zona recreativa. Mejorar la conexión de El Valle con el pueblo de Fontanales
- Como complemento a la propuesta anterior: Crear una zona de camping para caravanas en el campo de fútbol de El Valle (actualmente en desuso).
- Crear un “glamping” (acampada de lujo) para atraer turismo de calidad. El glamping podría estar especialmente dedicado a la observación de las estrellas y del cielo nocturno.
- Construir una o varias fuentes, que recuperen el sentido del nombre de Fontanales como elemento de identidad. Algunos participantes proponen que sea una fuente singular con juegos de iluminación o música.
- Crear una red de miradores alrededor del pueblo.
- Instaurar el Mercadillo de Medianías. Este mercadillo se celebra un domingo al mes en Caideros de Gáldar. La propuesta es que sea itinerante, y recorra al menos cuatro pueblos de las medianías, ubicándose cada domingo del mes en una localidad distinta. Una de ellas sería Fontanales. Se propone que un servicio de guaguas facilite el acceso al mercadillo desde otras localidades.
- Crear y difundir rutas y senderos temáticas que partan desde Fontanales:
Ruta del agua a partir de la creación de una nueva red de fuentes en los alrededores de Fontanales o de elementos y lugares del paisaje relacionados con el agua.
Ruta de las estrellas aprovechando la buena visibilidad del cielo nocturno que se tiene en esta zona de la isla, creando espacios, a modo de miradores, dedicados a la contemplación de las estrellas. Complementariamente una guagua también podría facilitar el acceso a estos miradores.
Ruta de las Medianías, que recorrería varios de los pueblos de medianías de la isla, con un alojamiento en Fontanales para la estancia y el descanso entre jornadas.
En conclusión, del debate surgió la posibilidad de dar protagonismo a tres elementos identitarios para Fontanales que serían: el queso, el agua y las estrellas. Esta temática implicaría la creación de rutas y de alojamientos y servicios especializados, que lograrían dar al pueblo un valor diferencial.
Se comentó la importancia de aprovechar los bienes ociosos, como casas y terrenos agrícolas, para recuperar su explotación económica o darle un nuevo uso turístico.
La existencias de nuevas oportunidades de negocio y empleo en el pueblo se plantean como necesarias para estabilizar o aumentar el número de población, y de esa forma recuperar la vitalidad del pueblo que sus habitantes extrañan.